Además, para que funcione correctamente debe contar con tres elementos imprescindibles como son la mano de obra, los equipos y el capital. Aunque también juega un papel fundamental un cuarto elemento, la información, la cual hace referencia al conocimiento que se tiene del mercado para, a partir de éste, determinar la actuación del sistema productivo.
Tipos de sistemas de producción
A grandes rasgos, podemos decir que existen ocho tipos de sistemas de producción, que detallamos a continuación:
- Producción por montaje. Se refiere a una secuencia lineal y establecida de operaciones que se encadenan hasta conseguir el producto final. 
- Producción sobre pedido. El producto en cuestión se fabrica sólo después de haberse realizado el encargo. 
- Producción para stock. Se caracteriza por ser una producción intermitente y que se anticipa a futuros grandes pedidos para, de este modo, poder cumplir los plazos. 
- Producción de proceso continuo. En este caso, el ritmo de producción es frenético durante un largo periodo de tiempo. Esto puede ser debido a una alta demanda constante del producto. El ejemplo más significativo de este sistema productivo se dio en la fabricación del vehículo Ford T a principios del siglo XX. 
- Producción por lotes. Es el caso de las empresas que elaboran una cantidad limitada de un mismo producto cada vez. 
- Producción por celdas. Se refiere a aquellas empresas que utilizan en sus procesos de fabricación celdas de manufactura, esto es, un conjunto de máquinas que trabajan de manera coordinada y permiten la fabricación en serie del producto, pues cada una tiene una función diferente. 
- “Justo a Tiempo” (Just in Time). Este sistema aboga por producir exactamente lo requerido, en el momento preciso y con la máxima calidad. Se basa en la eliminación de los desperdicios del sistema, como pueden ser la sobreproducción o los inventarios. 
- Kanban. Es un método basado en la implantación de etiquetas (precisamente es lo que significa, traducido del japonés) que, de un modo muy visual, otorga información de lo que se va a producir o cómo va a transportarse. 


